Los despidos: Tipos y procedimiento.

Los despidos se han visto incrementados durante este año 2020 debido a la crisis económica que sufre el país por el COVID-19.

Si eres una de las personas afectadas por esta situación económica negativa, este artículo te ayudará a conocer cuáles son tus derechos y como debes reclamarlos.

Tipos de despidos:

Según la causa de tu despido, existen distintos tipos:

  • EL DESPIDO DISCIPLINARIO:

El empresario rescinde el contrato de trabajo a causa de un incumplimiento grave por parte del trabajador (art.54 ET).

Se consideran incumplimientos contractuales:

  1. Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad de trabajo.
  2. La indisciplina o desobediencia en el trabajo
  3. Las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
  4. La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
  5. La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
  6. La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
  7. El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
  • EL DESPIDO OBJETIVO:

Se extingue el contrato de trabajo razones técnicas, organizativas, de producción o económicas que justifique la empresa (art. 52 ET).

Es muy importante tener en cuenta que la causa objetiva alegada debe justificarse por la empresa en el momento del despido.

Posibles causas objetivas:

  1. Ineptitud del trabajador para prestar el trabajo convenido,
  2. Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Económicas: pérdida en el nivel de ingresos.

Técnicas: Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas introducidas en su puesto de trabajo.

Organizativas: se produzcan cambios en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción.

Producción: disminución de la demanda de los productos o servicios

  • EL DESPIDO COLECTIVO:

El empresario rescinde de sus contratos de trabajo fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción siempre que afecte a un determinado número de sus trabajadores (art. 51 ET).

Actualmente es bastante usual, en la práctica suele llevarse a cabo a través de un Expediente de Regulación de Empleo de Extinción (ERE).

¿Puedo reclamar mi despido?

Algunos de los aspectos relevantes que afectan a la viabilidad de la reclamación de un despido, son los siguientes:

  1. El contenido de la carta de despido.

La carta de despido es la comunicación de la extinción de la relación contractual por parte de la empresa, en la que se detallará:

  • la causa de extinción
  • la fecha a partir de la cual será efectiva
  • la propuesta de finiquito y de las cantidades adeudadas
  • En su caso, la indemnización correspondiente.

En este sentido, es sumamente importante que la causa de despido quede perfectamente detallada y acreditada en el propio contenido de la carta puesto que, en caso de reclamar, suelen encontrarse muchas deficiencias en favor del trabajador.

  1. Cumplimiento de los requisitos legales: sea cual sea el despido efectuado, se deben respetar las garantías legales establecidas, por lo que es relevante tenerlo en cuenta.
  2. Plazo para reclamar: El trabajador dispone de 20 días hábiles desde el despido efectivo para reclamar el despido.

Este plazo es determinante para que prospere la reclamación, siendo además  imprescindible presentar la papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación y Arbitraje, quedando suspendido durante otros 15 días hábiles.

Así mismo, cuando no exista acuerdo entre ambas partes,  es imprescindible interponer la correspondiente demanda judicial ante el Juzgado antes de que transcurra el mencionado plazo.

En FVO ABOGADOS contamos con abogados laboralistas que te asesorarán sobre tus posibilidades, tramitando tu reclamación lo antes posible en caso de existan garantías.

¡No dejes pasar más días, consúltanos tu caso! 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *