, ,

LA CONDENA EN COSTAS AL BANCO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CLAÚSULAS ABUSIVAS

¿Qué son las costas procesales?

Las costas procesales son los gastos judiciales ocasionados durante el proceso de reclamación judicial, siendo los más relevantes los honorarios de los profesionales intervinientes.

Estos profesionales son: el abogado y el procurador que intervienen para la defensa y representación del cliente, cuando su intervención sea preceptiva, y, en algunos casos, el perito.

¿Quién debe abonar estas costas procesales?

Para saber quién debe abonar las costas procesales de un procedimiento judicial, debemos tener en cuenta dos situaciones diferentes:

  1. Que en la sentencia no haya un pronunciamiento sobre la condena en costas, y cada uno deba pagar sus gastos del proceso.

Esto puede suceder a su vez:

  • cuando se gana el procedimiento parcialmente: nos dan la razón pero no en todos los términos
  • cuando existen “dudas de hecho o de derecho” en la resolución del pleito.
  1. Que en la sentencia sí exista un pronunciamiento sobre la condena en costas: la parte que ha perdido el procedimiento debe abonar a la parte contraria todos sus gastos procesales, por aplicación del artículo 394 de la LEC.

¿Y en los procedimientos de cláusulas abusivas, qué sucede con las costas?

Bajo nuestra experiencia como abogados especialistas en Derecho bancario, podemos afirmar que es bastante habitual lograr una imposición de costas a la entidad bancaria, al lograr generalmente ganar estos asuntos frente a los bancos.

Además, tras la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de enero de 2019 y la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de julio de 2020, se confirma la necesidad de condenar en costas a la entidad financiera para no disuadir al consumidor a reclamar la abusividad de las cláusulas de su préstamo hipotecario.

También, la reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de enero del 2021 resuelve sobre los efectos económicos de la declaración de nulidad de la cláusula de gastos de los préstamos hipotecarios entre bancos y consumidores.

Así, el TS declara de nuevo la procedencia de la condena en costas al Banco aunque no se restituyan todas las cantidades solicitadas por el consumidor.

Esto implica la obligatoriedad de condenar al banco al pago de las costas judiciales causadas, pese a poder considerarse una estimación parcial de la demanda.

En este sentido, actualmente, es más viable que nunca reclamar la abusividad frente al Banco, recuperar las cantidades abonadas indebidamente y, además, que sea la propia entidad bancaria la que deba asumir el coste de la intervención de los profesionales.

En nuestra firma, estamos recibiendo de forma continua sentencia estimatoria de forma íntegra y con expresa condena en costas.

¿Qué cláusulas abusivas puedo reclamar?

Las principales cláusulas bancarias consideradas abusivas son:

  • Cláusula suelo, recuperando todos los intereses abonados indebidamente.
  • Cláusula de gastos de la hipoteca, recuperando el 50% de los aranceles notariales; 100% de los aranceles registrales; 100% de los honorarios de gestoría; y 100% de los honorarios de tasación
  • Cláusula sobre IRPH (Índice de referencia de préstamos hipotecarios), recuperando los intereses abonados indebidamente en comparación con el Euribor.
  • Comisión de apertura abonada en el momento en que se formalizó el préstamo hipotecario
  • Clausulado multidivisa, recuperando tanto los intereses abonados indebidamente como el capital que debería haberse amortizado en caso de haber formalizado el préstamo en Euros.
  • Cláusulas de vencimiento anticipado que permite a la entidad dar por finalizado el préstamo con el impago de una sola cuota
  • Cláusulas de intereses moratorios cuando exceden de dos puntos por encima del tipo de interés vigente.

Y, además, logrando el abono por parte de la entidad bancaria de todos los intereses legales devengados sobre las cantidades indebidamente cobradas a nuestros clientes.

En FVO ABOGADOS analizamos tu escritura de préstamo de forma GRATUITA y SIN COMPROMISO, informándote de todas las cláusulas abusivas que puedes reclamar en tu caso concreto.

Asimismo, trabajamos a garantía de éxito, ofreciendo a cada afectado la posibilidad de reclamar lo que le pertenece  y consiguiendo que sea la entidad bancaria la que asuma los gastos del proceso de reclamación.

¡Pregúntanos sin compromiso!

Si deseas leer más sobre cláusulas abusivas o productos complejos puedes leer nuestros artículos:

Las favorables conclusiones del abogado de la UE sobre el IRPH

Tengo clausula suelo en mi hipoteca

Las sentencias sobre gastos de hipoteca son favorables al consumidor

Las sentencias sobre multidivisa dan la razón a los afectados

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *