Hace dos días se anunciaba la compra del Banco Popular por parte de Banco Santander por 1 euro, ante sus problemas de liquidez suficiente para atender a sus clientes. Con esta medida, la preocupación de los clientes de Banco Popular se ha intensificado en los últimos días ante su desconocimiento sobre lo sucedido.
¿Quiénes se ven afectados por la compra del Santander?
En principio, los clientes con productos de bajo riesgo como cuentas corrientes, depósitos o hipotecas, por ejemplo, no se van a ver afectados por esta decisión, ya que los mismos serán gestionados por el Banco Santander con normalidad.
Además, aquellos clientes que tengan procedimientos judiciales iniciados o bien quieran reclamar, ya sea por cláusulas suelo, bonos subordinados convertibles, etc., no se verían afectados, ya que sus reclamaciones son consecuencia de otro tipo de responsabilidades y será el Banco Popular el que las afronte, ya que a pesar de lo ocurrido sigue manteniendo personalidad jurídica propia.
Sin embargo, son 300.000 accionistas y titulares de deuda subordinada y bonos convertibles del Popular los que se han visto afectados, perdiendo la totalidad de su inversión.
¿Qué solución hay para los afectados?
Existen varias vías para reclamar la pérdida, tanto por vía administrativa como por la vía penal y civil. Pero, sin duda, la más recomendable para recuperar la inversión realizada por clientes minoristas es la acción individual por la vía civil.
En este sentido, es posible lograr la devolución de lo invertido ejercitando varias acciones establecidas para la defensa de este tipo de casos.
¿Quiénes podrían reclamar al Popular?
En principio, puede reclamar cualquier accionista, bonista o inversor de deuda subordinada que haya perdido su inversión como consecuencia de esta reciente decisión. Sin embargo, en el caso de los accionistas es importante tener en cuenta el momento de la compra de los títulos ya que, en función de dicho momento, hay más o menos garantías.
En este sentido, por ejemplo, si la compra de acciones tuvo lugar en el momento de la ampliación de capital de mayo de 2016, confiamos en la alta probabilidad de recuperación de lo invertido ya que el folleto entregado en ese momento contenía ciertas inexactitudes sobre la situación financiera de la entidad.
Por otro lado, el hecho de que hayan vendido sus acciones recientemente no tendría por qué afectar al éxito de su demanda ya que realmente lo relevante es el momento de adquisición de los títulos.
Pero, el caso podría complicarse si la compra y venta se realizó ya en el momento en el que se podía conocer la falta de solvencia de la entidad, que no ha tenido lugar hasta hace unos meses ya que la entidad ha tratado de ocultar su situación real.
Por otro lado, en el caso de bonistas y titulares de deuda subordinada, en principio es fácil recuperar lo invertido ya que la jurisprudencia es clara respecto a este tipo de productos comercializados de forma indebida por parte de los bancos, incluyendo el Popular.
Desde nuestra firma analizaremos caso por caso y os asesoraremos de forma gratuita sobre las posibilidades de actuación para recuperar vuestro dinero invertido.
¿A quién se reclama y cuánto?
De momento, el Banco Popular sigue manteniendo su personalidad jurídica por lo que será el responsable de atender las demandas que se presenten, sin perjuicio de la posible responsabilidad que pudiera llegar a derivarse frente a Banco Santander en un futuro.
Además, la cuantía a reclamar será la cantidad invertida, a la que habría que restar los rendimientos o dividendos recibidos y sumar el interés legal del dinero, en su caso.
¿Qué plazo hay para poder reclamar?
En función de la acción que reclamemos en la demanda, existe un plazo de prescripción de entre 1 y 5 años ya que la normativa recoge responsabilidades diversas. Y un plazo de caducidad de 4 años en caso de solicitar la nulidad de la compra por vicio de consentimiento, que suele prosperar entre los juzgados y tribunales. Solicitaremos todas ellas para tener una mayor garantía de éxito.
En FVO Abogados estamos analizando la situación día a día y os mantendremos informados. Si quieres más información, solicita una cita en nuestras oficinas y cuenta con el asesoramiento de un experto en la materia.