Recupera los intereses de tu tarjeta revolving
¿Qué son las tarjetas revolving?
Las tarjetas revolving son un tipo de tarjetas de crédito para el consumo mediante las cuales quedan aplazadas automáticamente el pago de nuestras compras.
Entre sus características más importantes se encuentran:
- La agilidad en la formalización de la contratación, es decir, para conseguir este tipo de tarjetas, el proceso va a ser muy rápido y sencillo.
- Sin embargo, suele darse una falta de transparencia en esa comercialización, ya que normalmente no se cumplen los estándares de información previa a realizar el contrato.
- Van a existir elevados tipos de interés, normalmente entre un 20 al 25% anual, que se considerarían como usurarios.
¿Cómo funcionan las revolving?
Este tipo de tarjetas se pueden utilizar en todas las operaciones de compra, hasta el límite de crédito establecido.
Pueden darse distintas modalidades de pago:
- Pagar un porcentaje: el cliente escoge que porcentaje del saldo pendiente va a devolver cada mes
- Pagar una cuota a plazo fijo
Así mismo, el consumidor va a poder hacer uso nuevamente del crédito disponible.
Pero es precisamente el sistema de pago a plazos lo que produce el verdadero perjuicio para los consumidores, ya que se generan intereses muy altos.
Pero, además, se generan intereses constantes a largo plazo, sin que la deuda disminuya.
¿Cuál es el problema con esas tarjetas?
El problema surge al devolver el dinero con intereses remuneratorios y comisiones muy elevados.
Así, a pesar de que el cliente pague mensualmente, se continúan generando unos intereses tan elevados que nunca consigue saldar la deuda.
Los intereses muy elevados suelen ser superiores al 20% TAE. Es por ello que se considera una cláusula abusiva por usuraria.
Así, serían desproporcionados al interés normal del dinero y al tipo medio de los intereses del préstamo personales al uso, produciendo en el consumidor un sobreenduedamiento y una deuda perpetua.
¿Por qué se pueden reclamar los intereses?
Debido a los intereses abusivos, las tarjetas revolving son reclamables por su falta de trasparencia y abusividad, lo que provoca la nulidad de la cláusula.
-
La STS, Sala 1ª, de 25 de noviembre de 2015
Sobre estos intereses considerados Usura, el Tribunal Supremo, consideró que bastaba con que el interés estipulado fuese notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado para que el crédito concedido a través de una tarjeta revolving fuese considerado usura, abusivo y por tanto un contrato nulo.
-
La STS, Sala 1ª, de 4 de marzo 2020 sobre las tarjetas revolving
Más notable es la reciente Sentencia del Tribunal Supremo donde considera concretamente abusivo el TAE superior al 20% por ser intereses usureros, y con independencia de que pudiese o no cumplir con el control de transparencia.
En consecuencia, procedería declarar la nulidad de la cláusula de intereses, y ello supondría la condena a las entidades financieras a devolver al consumidor la totalidad de los intereses pagados durante toda la vida del crédito, y además con sus correspondientes intereses legales y pago de las costas procesales.
En FVO Abogados contamos con abogados expertos en derecho bancario que te ayudarán a reclamar y recuperar tu dinero.
Si crees que dispones de alguna de las tarjetas revolving, no lo dudes, y ¡contáctanos sin compromiso!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!